Subcomité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés

Como parte de los requisitos de la NMX-025-SFCI-2015 y en base a lo establecido en el numeral 4 Integración de los lineamientos generales para propiciar la integridad de los servidores públicos y para implementar acciones permanentes que favorezcan su comportamiento ético, a través de los Comités de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés, queda instalado el Subcomité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés del Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván.

Licenciatura en Biología

LBIO-2010-233

Modalidad

  • Escolarizada

Objetivo General

Formar profesionistas en el campo de la Biología con las competencias necesarias para desarrollarse en diferentes ámbitos e integrarse en equipos multidisciplinarios; contribuyendo al manejo para la conservación de la biodiversidad, con ética y respeto a la diversidad cultural.

Perfil de Egreso

  • Aplica principios bioéticos respetando la vida y sus procesos evolutivos contribuyendo a la mejora del ambiente.
  • Aplica metodologías para la identificación, conocimiento, conservación y manejo de la biodiversidad; que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación multidisciplinarias.
  • Aplica métodos y tecnologías de la información en el trabajo de campo y laboratorio en el área de la Biología, para el manejo de los recursos naturales en el marco de la legislación ambiental.
  • Analiza e interpreta modelos biológicos y matemáticos que permitan entender la estructura y función de ecosistemas para la toma de decisiones.
  • Participa en la evaluación del impacto ambiental proponiendo acciones de prevención, mitigación y conservación, tomando en cuenta la legislación y normatividad vigentes.
  • Genera el diagnóstico y diseño de estrategias para elaborar e instrumentar planes de ordenamiento ecológico, a fin de maximizar el balance entre producción y conservación.
  • Identifica, desarrolla y evalúa los procesos biotecnológicos para su optimización e innovación de productos y/o servicios, con la finalidad de mejorar la calidad de vida.
  • Presta servicios de asesoría, asistencia técnica y capacitación en temas como el diseño e implementación de programas de divulgación científica, educación ambiental, proyectos biomédicos, agroecológicos, alimentarios; con diferentes sectores de la sociedad y respetando la pluralidad cultural.

Retícula

Licenciatura en Administración

LADM-2010-234

Modalidad

  • Escolarizada
  • Mixta

Objetivo General

Formar profesionales competentes en la creación, dirección e innovación de organizaciones, que enfrenten desafíos en un entorno globalizado, con visión emprendedora, ética, humana y de responsabilidad social.

Perfil de Egreso

  • Integra los procesos gerenciales, de administración, de innovación y las estrategias para alcanzar la productividad y competitividad de las organizaciones.
  • Adapta las etapas de los procesos a las nuevas tendencias y enfoques de la administración, para la optimización de los recursos y el manejo de los cambios organizacionales, de acuerdo a las necesidades del entorno.
  • Desarrolla habilidades directivas basadas en la ética y la responsabilidad social, que le permitan integrar y coordinar equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios para el crecimiento de la organización.
  • Crea y desarrolla proyectos sustentables aplicando métodos de investigación de vanguardia, con un enfoque estratégico, multicultural y humanista.
  • Dirige la organización hacia la consecución de sus objetivos, a través de la coordinación de esfuerzos y el desarrollo creativo.
  • Diseña organizaciones que contribuyan a la transformación económica y social identificando las oportunidades de negocios.
  • Interpreta y aplica el marco legal vigente nacional e internacional, para dar certeza jurídica a las organizaciones.
  • Interpreta información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.
  • Desarrolla el capital humano a través de la utilización de técnicas y herramientas gerenciales para la toma de decisiones.
  • Implementa y administra sistemas de gestión de calidad para orientarlos a la mejora continua, con la finalidad de lograr la eficacia y eficiencia de la organización.
  • Aplica las tecnologías de la información y comunicación en el diseño de estrategias que optimicen el trabajo y desarrollo de las organizaciones.
  • Posee una visión multidisciplinaria para generar acciones ante escenarios de contingencia salvaguardando la integridad humana.
  • Diseña estrategias de mercadotecnia basadas en el análisis de la información interna y del entorno global, para asegurar el éxito de la comercialización de bienes y servicios de las organizaciones.

Retícula

Ingeniería en Gestión Empresarial

IGEM-2009-201

Modalidad

  • Escolarizada
  • Mixta

Objetivo General

Formar profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.

Perfil de Egreso

  • Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño, gestión, fortalecimiento e innovación de las organizaciones para la toma de decisiones en forma efectiva, con una orientación sistémica y sustentable.
  • Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
  • Gestiona eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad.
  • Aplica métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas en los procesos organizacionales, para la mejora continua atendiendo estándares de calidad mundial.
  • Diseña, y emprende nuevos negocios y proyectos empresariales sustentables en mercados competitivos, para promover el desarrollo.
  • Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias, para incrementar la competitividad de las organizaciones.
  • Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno laboral. Gestiona sistemas integrales de calidad para la mejora de los procesos, ejerciendo un liderazgo estratégico y un compromiso ético.
  • Aplica las normas legales para la creación y desarrollo de las organizaciones.
  • Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
  • Interpreta la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que propicien la rentabilidad del negocio.
  • Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en la organización, para optimizar los procesos y la eficaz toma de decisiones.
  • Promueve el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
  • Aplica métodos de investigación para desarrollar e innovar modelos, sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
  • Gestiona la cadena de suministro de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos para incrementar la productividad.
  • Analiza las variables económicas para facilitar la toma estratégica de decisiones en la organización.
  • Actúa como agente de cambio para facilitar la mejora continua y el desempeño de las organizaciones.
  • Aplica métodos, técnicas y herramientas para la solución de problemas en la gestión empresarial con una visión estratégica.

Objetivos Educacionales del Programa Educativo

  • OE1. Los egresados de Ingeniería en Gestión Empresarial contribuyen a la gestión de empresas e innovación de procesos.
  • OE2. Los egresados de Ingeniería en Gestión Empresarial logran el diseño e implantación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios.
  • OE3. Los egresados de Ingeniería en Gestión Empresarial pueden comprender la relación entre la ingeniería y las tareas de gestión.
  • OE4. Los egresados de Ingeniería en Gestión Empresarial logran comprender y afrontar la naturaleza estocástica de los sistemas de gestión.
  • OE5. Los egresados de Ingeniería en Gestión Empresarial Integrar los sistemas de gestión en una serie de entornos tecnológicos diferentes.

Retícula

Ingeniería en Industrias Alimentarias

IIAL-2010-219

Modalidad

  • Escolarizada

Objetivo General

Formar ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar, mejorar y producir alimentos inocuos e innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.

Perfil de Egreso

Los aspirantes a ingresar en el programa de Ingeniería en Industrias Alimentarias, deberán contar con una sólida formación en matemáticas, física, química y biología de nivel medio superior, así como habilidad analítica y creativa para la solución de problemas, además de una facilidad en el cálculo cualitativo y cuantitativo.

Demostrar interés en el autoaprendizaje en forma permanente y poseer habilidades para el razonamiento lógico, y capacidad de análisis e interés para dar soluciones prácticas a los problemas y actitud para el trabajo en equipos interdisciplinarios.

Debe poseer intereses, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan iniciar adecuadamente sus estudios.

  • Evalúa sistemas de producción para satisfacer los requerimientos de la industria alimentaria, considerando aspectos de factibilidad y sustentabilidad.
  • Aplica e innova técnicas tradicionales y emergentes para la conservación de los alimentos.
  • Selecciona empaques para preservar y comercializar alimentos.
  • Inspecciona, controla y evalúa procesos, equipo e instalaciones para asegurar la inocuidad y calidad en la industria alimentaria.
  • Aplica herramientas estadísticas para la toma de decisiones en la industria alimentaria.
  • Conoce sistemas de gestión para cumplir con la normatividad nacional e internacional en la industria alimentaria.
  • Aplica métodos de análisis para la estandarización de procesos y caracterización de productos en la industria alimentaria.
  • Transfiere tecnologías para la transformación de alimentos.
  • Desarrolla nuevos productos para incrementar su valor agregado en la industria alimentaria.
  • Desarrolla tecnologías para el aprovechamiento de subproductos alimentarios.
  • Desarrolla proyectos para la creación de empresas de alimentos.
  • Diseña e imparte cursos de capacitación referentes a tópicos de la industria alimentaria en general.
  • Desarrolla habilidades de liderazgo, emprendedora, trabajo ínter- y multidisciplinario, comunicación oral y escrita para el desempeño profesional.
  • Conoce y aplica un segundo idioma para el desarrollo de su profesión.

Atributos de Egreso

  1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
  2. Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
  3. Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
  4. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias.
  5. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
  6. Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
  7. Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre.

Objetivos Educacionales

  • Intervenir en procesos productivos mediante la práctica relacionada con la ingeniería de la industria alimentaria.
  • Asegurar la inocuidad de procesos, instalaciones y productos mediante la evaluación, control y desarrollo de tecnologías con la normatividad vigente.
  • Establecer sistemas de calidad en los procesos y productos bajo las normas nacionales e internacionales de la industria alimentaria.
  • Ejercer liderazgo, emprendimiento e innovación en dirección, investigación y desarrollo tecnológico mediante el análisis de riesgos, planeación de tareas, establecimiento de metas y cumplimiento de tiempos, en la industria alimentaria.

Retícula

 

  • 1
  • 2

Bolsa de Trabajo

Convocatorias

Oferta Educativa 2020

Video Institucional del TecNM 2019

Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account