Reunión de Cuerpos Académicos ITUG
El pasado lunes 21 de enero de 2019, se realizó una reunión de “Cuerpo Académicos del Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván”, la cual tuvo como objetivo hacer el reconocimiento oficial a los cuerpos académicos que participaron en la Convocatoria de Registros de Nuevos CA 2018, en la que participaron dos CA para ser re-evaluados y un CA de nuevo registro, obteniendo resultados favorables, el primer cuerpo con clave ITURG-CA-1, con nombre “Biodiversidad, Biotecnología y Medio Ambiente en Agroecosistemas”, registrado desde el año 2012, siendo su responsable la Dra. Jacel Adame García y sus integrantes el Dr. Félix David Murillo Cuevas y el Maestro José Antonio Fernández Viveros, solicitaron su re-evaluación de grado en formación a en consolidación, obteniendo un dictamen a favor con fecha 26 Nov 2018 - 25 Nov 2021 , el segundo cuerpo con clave ITURG-CA-2, con nombre “Cultura Académica y Desarrollo Social Sustentable”, registrado desde el año 2012, siendo su responsable es el Dr.Manuel Villarruel Fuentes y sus integrantes, el Dr. Rómulo Chávez Morales y el M.E Ismael Hernández Arano, solicitaron su re-evaluación de grado en formación a en consolidación, obteniendo también un dictamen a favor con fecha 26 Nov 2018 - 25 Nov 2021 y por último el nuevo CA con clave ITUR-CA-5, con nombre “Gestión, Innovación Tecnológica y Desarrollo Empresarial”, siendo la responsable la Dra. María de los Ángeles Soberano Acosta y sus integrantes son, la Dra. Jazmín Balderrabano Briones, la Maestra Jazmín Villegas Narváez y la Dra. Guadalupe Pérez Cervantes, solicitaron su registro como CA en formación, el cual tuvo un dictamen a favor con fecha 26 Nov 2018 - 25 Nov 2021; los otros dos CA, ITURG-CA-3, Estrategias agrícolas, agroforestales y pecuarias para el desarrollo sustentable y el ITURG-CA-4, Gestión e Innovación en las Organizaciones, les toca hacer su re-evaluación en la convocatoria del 2020.
Por los resultados obtenidos la Dirección de la Institución felicita y reconoce a los Docentes por sus trabajos en la Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGCA) registradas en la Institución a los cinco CA que se encuentran registrados en la Institución.
Otro de los objetivos de la reunión fue la de presentar los trabajos realizados por cada CA, los cuales se detallan a continuación.
ITURG-CA-1
BIODIVERSIDAD, BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN AGROECOSISTEMAS
CUERPO ACADÉMICO EN CONSOLIDACIÓN (2012)
Integrado por la Dra. Jacel Adame García, Dr. Félix David Murillo Cuevas, Mtro. José Antonio Fernández Viveros y la QC. Adriana E. Rivera Meza, desde el año 2012 desarrollan trabajos en la línea de investigación Biotecnología en la producción Alimentaria, Agrícola e Industrial y desde el 2018 en las líneas de investigación “Biología Molecular, Biotecnología y Medio Ambiente en Sistemas Biológicos” y “Biodiversidad, Desarrollo Regional Sustentable y Cambio Climático”. Actualmente se tienen 30 estudiantes titulados de las carreras Ingeniería en Agronomía, en Industrias Alimentarias, Licenciatura en Biología y Licenciatura en Administración. El CA tiene 16 trabajos publicados (artículos, capítulos de libro y memorias en extenso) en los que se muestra evidencia del trabajo dentro del CA y las colaboraciones con otras instituciones académicas y de investigación. Se tienen seis proyectos de investigación en conjunto que fueron o están financiados por el Tecnológico Nacional de México. Así como el Programa de Capacitación de Niños y Jóvenes en Ciencia y Tecnología que ha sido financiado por CONACyT tres años consecutivos (2016, 2017 y 2018). Se tiene la colaboración con dos cuerpos académicos, uno consolidado del Instituto Tecnológico de Boca del Río y otro en consolidación de la Universidad Veracruzana. El CA ha participado en la elaboración de Programas de estudio de dos propuestas de especialidad para la carrera de Licenciatura en Biología.
ITURG-CA-2
CULTURA ACADÉMICA Y DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE
CUERPO ACADÉMICO EN CONSOLIDACIÓN (2012)
Integrado por el Dr. Manuel Villarruel Fuentes, Dr. Rómulo Chávez Morales y ME. Ismael Hernández Arano, desde 2012 desarrollan la línea de investigación “Educación, ciencia, sociedad y tecnología para un desarrollo humano sostenible” y desde 2015 coordinan desde el Cuerpo Académico “la Red Veracruzana de Investigación e Innovación Educativa”. Sus trabajos de investigación, de cobertura estatal y nacional, incluyen estudios sobre percepción pública de la ciencia, modelos educativos para la enseñanza de la ciencia, sustentabilidad en las ciencias agrícolas, representaciones sociales sobre la sustentabilidad, enseñanza programada mediante plataforma Moodle, síndrome de Burnout y conductas proambientales en maestros del TecNM en Veracruz. A la fecha tienen convenios de colaboración con cuerpos académicos de la Universidad Veracruzana, con quienes han desarrollado diversos eventos de divulgación científica, así como con diferentes Institutos Tecnológicos del estado de Veracruz. Como producto de su actividad científica han publicado tres libros y 14 artículos de investigación en congresos y revista indizadas, así como impartido conferencias y cursos sobre sus áreas de interés. Actualmente desarrollan los proyectos “Entornos y estilos personales de enseñanza de la ciencia en maestros del TecNM en Veracruz”, “El maestro de educación superior tecnológica: contribuciones para un perfil docente integral” y “El plagio académico desde la percepción del maestro de educación superior tecnológica en Veracruz”.
ITURG-CA-3
ESTRATEGIAS AGRÍCOLAS, AGROFORESTALES Y PECUARIAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
CUERPO ACADEMICO EN FORMACIÓN (2014)
Los integrantes del cuerpo académico son el M.C. Alfredo Díaz Criollo, el M.C. Jesús Herrera Alarcón, el C.P Alfredo Rubio Galván y el M.C. Ignacio Garay Peralta (Líder), este cuerpo académico fue formado en el año 2015, donde en este tiempo tiene la siguiente productividad, durante los años 2015 al 2017 cuenta con 12 Capítulos de libros publicados, de igual manera durante 2015 al 2018 publicaron 15 Artículos arbitrados, en 2016 y 2017 obtuvieron 2 proyectos financiados por el TecNM. En el año 2015 el líder del cuerpo académico fue el M.C. Alfredo Díaz Criollo, mientras que para el año 2017 quien ha fungido como líder es el M.C. Ignacio Garay Peralta, otro colaborador de este cuerpo académico es la empresa Nestlé. En el año 2018 fue evaluado el cuerpo académico en formación y resulto aprobado, teniendo que evaluarse en el 2021.Se ha participado en eventos a nivel Nacional e Internacional, como lo es el Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. Desde el año 2015 se han tenido diferentes trabajos de tesis en las carreras de ingeniería en agronomía y Lic. En Biología, así como trabajos en proceso de la Lic. En Administración. Los cuerpos académicos con los que se ha trabajado son: Manejo y Conservación de Recursos Bioculturales (UV-CA-263), Cultura Académica y Desarrollo Social sustentable (ITURG-CA-2), Entomología y Parasitología (UV-CA-421) y Biotecnología Sistemática y Ecología Molecular con fines Agrícolas y Forestales (UV-CA-460).
ITURG-CA-4
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
CUERPO ACADEMICO EN FORMACIÓN (2016)
Colaboran los docentes Loida Melgarejo Galindo, Dra. Doreidy Melgarejo Galindo, Dra. Rosalía Janeth castro Lara, Dra. Brissa Sánchez Domínguez, MA. Miriam Merino Ramírez, MT. Ana Graciela Pérez Solís, Dr. José Adrián Romero Peña, Dr. Marco Antonio Díaz Ramos. Se conformó en el año 2017, desarrollan las líneas de investigación “Gestión en la organizaciones” y “Administración del Desarrollo Empresarial.” Su trabajo se enfoca en temáticas de desarrollo empresarial y factores de posicionamiento de las pymes a nivel local, regional y estatal; de donde se ha generado productividad como un libro, publicación de artículos, capítulos de libros, organización y participación en congresos y coloquios de investigación en colaboración con cuerpos académicos de otros Institutos Tecnológicos y la Universidad Veracruzana.
Actualmente trabajan en colaboración con otros cuerpos académicos los proyectos: Factores que influyen en la transición de las pymes hacia la evolución organizacional en el estado de Veracruz y Competencias genéricas que demandan las MIPYMES de la zona turística Playa de Villa Rica – La Antigua, Veracruz
ITURG-CA-5
GESTIÓN, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
CUERPO ACADEMICO EN FORMACIÓN (2018)
Integrado por la Dra. María de los Ángeles Acosta Soberano, Dra. Guadalupe Pérez Cervantes, Dra. Jazmín Balderrabano Briones, y la M.C. Jazmín Villegas Narváez; las integrantes del CA aceptado en formación realizan trabajos en conjuntos desde el año 2013, cabe mencionar que han realizado diversas investigaciones en el campo de la Administración y Desarrollo Empresarial publicados en Congresos Nacionales e Internacionales. Las doctoras se encuentran adscritas a la Red Iberoamericana de Academias de Investigación A.C. donde participan como ponentes autoras de trabajos de investigación relacionados a la disciplina del campo de acción y a la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) la cual lleva por nombre: Sistemas de Innovación e investigación tecnológica empresarial con clave: LGAC-2018-URSU-04. Actualmente desarrollan el Proyecto de Investigación “Análisis de perfiles profesionales de las ciencias administrativas del sector empresarial de la Zona Centro del Estado de Veracruz” con la finalidad de analizar los perfiles para fortalecer la gestión, innovación y competitividad del sector empresarial y beneficiar con capital intelectual y perfiles acordes a las necesidades de competencias laborales. A la fecha mantienen relación académica con el Cuerpo Académico en Consolidación (ITURG-CA-1) BIODIVERSIDAD, BIOTECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE EN AGROECOSISTEMAS en el campo de la Innovación Empresarial. Como producto de la actividad de investigación del conocimiento se tienen 17 publicaciones en artículos y capítulos de libro en Revistas Indizadas como (Redibai y Somecta) principalmente. Concluyendo que el CA ITURG-CA-5 “GESTIÓN, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO EMPRESARIAL” busca realizar estudios sobre la gestión, innovación e investigación tecnológica empresarial con el objetivo de dar solución a las necesidades del contexto organizacional, a través de la creación de una cultura innovadora que permita lograr ventajas competitivas, mejorando la economía de la región.